jueves, 14 de noviembre de 2013

CARNE DE CABALLO EN CARNICERIA MANOLO ( VITORIA)


La carne de caballo no tiene muy buena fama, en parte por cuestiones culturales y en parte porque después de la guerra civil era el último recurso cuando se quería comer carne. Mi abuela siempre decía que era "carne para pobres", eran tiempos en que los equinos se utilizaban en tareas agrícolas y cuando por viejos o enfermos ya no eran útiles, entonces iban al matadero. Algo parecido a lo que ha ocurrido recientemente con las hamburguesas " contaminadas" con carne de caballo. Animales procedentes de Europa del este que no habían pasado controles sanitarios y que acabaron en "preparados cárnicos" de todo tipo.

Los tiempos han cambiado y ahora las escasas carnicerías que lo venden, sirven carne de potro, animales jóvenes criados para su consumo y en condiciones mucho más naturales que otras especies animales.

La carne de los animales de granja más explotados, vacas y cerdos, tiene cada día peores valores nutricionales. La dieta a base de pienso procedente del grano, que da lugar a animales gordos, y su falta de ejercicio hace que la carne tenga más contenido de grasa, y que la grasa sea de peor calidad.

Sin embargo la carne de caballo se parece más a la de caza. Es más ligera y más nutritiva. Compara 100 gramos de carne de caballo con 100 de carne de vaca:

 
Caballo
Vaca
Calorías
108 kcal.
160 kcal.
Grasa
2,70 g.
9,30 g.
Carbohidratos
0,40 g.
0 g.
Proteínas
20,62 g.
19,10 g.
Vitamina A
21 ug.
0,00 ug.
Vitamina B12
3 ug.
1 ug.
Hierro
4,80 mg.
2,10 mg.
Vitamina B3
6,60 mg.
5,50 mg.
Es decir, el triple de vitamina B12, el doble de hierro y un buen aporte de vitamina A.
Podemos encontrar en hipermercados envasado al vacío y a precios excesivos, también en un puesto del Mercado de La Ribera en Bilbao y en la carnicería de la que hablare hoy, Carnicería Manolo en la calle Correría , una carnicería "de toda la vida" situada en el Casco Viejo de Vitoria y en la que sólo venden carne y derivados del caballo como morcillas, chorizos y hamburguesas. Todo a partir de animales criados en el propio territorio Alaves. Los mismos que podemos ver pastando en las proximidades del Gorbea.
Como se ve en el cartel la carnicería esta mas o menos como cuando los teléfonos solo tenían seis cifras, el genero afortunadamente mucho mejor.



2 comentarios:

  1. Aquí también se consume, se consigue en el mercado de San Juan, carne, que como bien comentas, es apreciada por su gusto y ser magra, en este mercado tambien encontraras: carne de cocodrilo, de venado, serpiente, puerco de monte, asi como de otras especies, que para algunos gustos, serán exóticas.

    ResponderEliminar
  2. Hola, gracias por el comentario!!
    Me hablas del mercado de San Jusn de Puerto Rico?

    ResponderEliminar